Los virus tienen mucho potencial para convertirse en un gran peligro para la salud de los seres humanos.  Apenas hemos aprendido a hacer frente y casi vencer a un virus tan letal como el VIH, cuando nos surge otro que representa una nueva amenaza global y un nuevo reto para la comunidad científica y la humanidad: el Coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

¿Qué son los Coronavirus y desde cuándo los conocemos?
Los Coronavirus (CoV) son virus que pertenecen a la familia Coronaviridae. Se denominan Coronavirus debido a su corona solar o proyecciones de superficie en forma de corona. Son el grupo más grande de virus ARN que infectan aves, serpientes, murciélagos y mamíferos, incluidos los humanos.Los conocemos desde hace muchos años, y desde hace tiempo sabemos que los humanos podemos ser infectados y desarrollar enfermedades del tracto respiratorio superior de carácter leve por diferentes cepas, incluidas la 229E, OC43 y NL63. Las cepas OC43 y 229E causan resfriado común principalmente durante el invierno con una prevalencia del 4% -15%. NL63 causa enfermedad leve del tracto respiratorio especialmente en niños, con una prevalencia del 10% de entre todas las enfermedades respiratorias.

¿Existen entonces Coronavirus más recientes y más agresivos?
Así es.  En el siglo XXI, tres brotes de Coronavirus han emergido de sus reservorios para causar enfermedades graves en humanos. Los tres CoV que causan enfermedades respiratorias graves son la enfermedad respiratoria aguda grave (SARS-COV) que surgió a finales de 2002, el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-COV), que surgió en 2012, y el SARS-CoV-2 que causa la COVID-19. SARS-COV en 2003 y MERS-COV en 2012 no llegaron a extenderse y fueron contenidos antes de provocar una situación de pandemia mundial, pero sí dieron pie a iniciar investigaciones para desarrollar tratamientos y vacunas, de las que nos estamos beneficiando ahora, permitiendo acelerar el proceso de desarrollo de la vacuna para la COVID-19 gracias a ese trabajo realizado años atrás.

¿Es realista pensar que tendremos pronto una vacuna eficaz para el coronavirus?
Dada la inexistencia a día de hoy de tratamiento realmente eficaz para la COVID-19 grave, existe una necesidad social urgente de desarrollar una vacuna para prevenirla.  Actualmente, varios países, compañías biotecnológicas e instituciones de investigación están desarrollando vacunas contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, el desarrollo de la vacuna no se puede hacer de la noche a la mañana: después del diseño y la preparación de la vacuna, ésta se somete a una evaluación exhaustiva de seguridad y eficacia antes de ingresar finalmente en ensayos clínicos con población sana.  Por lo general, el desarrollo completo de una vacuna novedosa lleva de 10 a 20 años, siendo la tasa de éxito de menos del 10%. En los últimos 30 años, la FDA ha aprobado alrededor de 3.000 solicitudes de ensayos clínicos para el desarrollo de vacunas, de las cuales menos de 20 fueron finalmente aprobadas para su uso médico en humanos. Sin embargo, en este nuevo reto científico “contrareloj”, contamos con la ventaja del trabajo previo ya realizado en los brotes epidémicos recientes de Coronavirus (2003 y 2012), que va a permitir acortar el plazo de desarrollo de vacuna eficaz a unos pocos meses.

¿Cuáles son a día de hoy las vacunas más prometedoras?
A día de hoy no existen vacunas efectivas para la prevención de la COVID-19. La OMS contabiliza al menos 24 candidatas en desarrollo, de las que unas pocas están ya en fase de ensayo clínico. De ellas, las más prometedoras son las desarrolladas por las compañías biotecnológicas CanSino Biologics (China), ModeRNA Therapeutics (EEUU), Inovio Pharmaceuticals (EEUU), Shenzhen Geno-Inmune Medical Institute (China), y quizás por delante de todas ellas, la de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

La semana pasada, la compañía estadounidense Moderna publicaba sus resultados en “The New England Journal of Medicine”: un ensayo con 45 voluntarios generó anticuerpos en todos los participantes en la fase 1. De forma que van a iniciar la fase 3 final del ensayo clínico a finales de Julio reclutando 30.000 personas. Por su parte, los investigadores de Oxford han publicado recientemente en “The Lancet” resultados también muy prometedores en fase 2 con un millar de voluntarios. Al mismo tiempo y en el mismo número de “The Lancet”, se publicaron los resultados del ensayo en fase 2 de la compañía China CanSino, que también va a dar el paso a la última fase del ensayo clínico, y que emplea una estrategia muy similar a la de Oxford.  La buena noticia es que los efectos secundarios reportados hasta la fecha en todos estos estudios no son graves.

¿Cómo tendremos la certeza de que estas vacunas serán seguras y eficaces? ¿Cuál de ellas se comercializará en España? ¿Cuándo se prevé que estarán disponibles en el mercado?
Una vez que estos proyectos vayan llegando a buen puerto, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se encargará de validar las vacunas, un proceso para el que se ha constituido una comisión en la que España tendrá voz y voto, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

AstraZeneca (farmacéutica con sede en Reino Unido) producirá y distribuirá para la Unión Europea la vacuna de Oxford si esta llega finalmente a buen puerto. Si la apuesta ganadora fuera la de Moderna, España estaría en buena situación, ya que esta compañía norteamericana ha llegado a un acuerdo con la compañía farmacéutica española Rovi para su producción y distribución desde sus instalaciones de Madrid.

En cualquier caso, la carrera por la vacuna no tendrá un único ganador: los países adquirirán más de una para cubrir sus necesidades, probablemente las de Moderna y Oxford. La aceptabilidad de una vacuna China por parte de la población probablemente no será buena, dados los antecedentes recientes de comercialización de vacunas defectuosas e ineficientes por parte de una empresa China en 2017, que se vio obligada a retirar su vacuna difteria-tétanos-tosferina, y que en 2018 fue acusada de fraude en el proceso de fabricación de una vacuna contra la rabia.

Todo apunta que en pocos meses, quizás para septiembre-octubre, sabremos si las esperanzas puestas en estos proyectos en desarrollo se hacen realidad, y si por tanto alguna de las vacunas que hemos comentado está en posición de comercializarse y distribuirse durante el próximo otoño. Sí fuese así, el 2021 se presentaría con unas expectativas de normalización social y económica muy alentadoras para todos nosotros.

En Marbella a 23 de julio de 2020.

Javier

Fdo: Javier Moreno Izarra y José Antonio Carmona Álvarez.
Especialistas en Medicina Interna.
——–
Hospital Quirónsalud Marbella.
www.insideinternistas.com
inside.quiron@gmail.com

 

 

 

Referencias
Belete TM, una revisión sobre el progreso prometedor del desarrollo de vacunas para la enfermedad COVID-19, Vacunas: investigación y práctica (2020).
Oxford, EEUU o China: ¿quién llegará primero a la vacuna y cómo nos afectará? José Pichel. com 22/07/2020.

  • Investigación y Diagnóstico de Enfermedades
  • Research and Diagnosis of Diseases
  • Forschung und Diagnose von Erkrankungen

Síguenos

Facebook

Síguenos

Instagram

Dirección

Hospital Quirónsalud Marbella
Avda. Severo Ochoa, 22
29603 – Marbella (Málaga)

Teléfono

Lorena Lima – Coordinadora
637 489 944

Email

inside.quiron@gmail.com